Crece con Sodexo

Sodexo

Valoramos tu permanencia en nuestra red

Asesoría y Capacitación

Tips
Resguarda la integridad de tus materias primas.
Resguarda la integridad de tus materias primas.

Resguarda la integridad de tus materias primas almacenándolas según las normas, así evitarás pérdidas e intoxicaciones que solo dañan tu negocio.

Guantes y lavado de manos.
Guantes y lavado de manos.

¿Sabías que los guantes no eximen al manipulador del lavado de manos?

Varía tu menú.
Varía tu menú.

Los comensales agradecerán la variabilidad en tu menú, prográmala de manera mensual y también ahorras en la compra de insumos.

Mantén frescas tus zanahorias y papas.
Mantén frescas tus zanahorias y papas.

Para que las zanahorias y papas te duren más, aléjalas de los plátanos, pues liberan sustancias que hacen que cambien su color, aroma y textura.

Conservación de cebollas y ajos.
Conservación de cebollas y ajos.

Las cebollas y ajos se conservan mejor en ambientes secos, no los refrigeres.

Almacenamiento en bodegas.
Almacenamiento en bodegas.

En bodegas, la manera correcta de almacenar los alimentos es a 25 cm del piso y de la pared, para evitar la contaminación de ellos por plagas.

Ojo con las latas de conservas.
Ojo con las latas de conservas.

Prefiere conservas con latas indemnes, la hinchazón del envase es señal de descomposición y las abolladuras pueden provocar oxido en su interior.

Una pequeña charla diaria al manipulador.
Una pequeña charla diaria al manipulador.

Es una buena práctica realizar una charla de 5 minutos cada día recordando pautas mínimas de higiene y seguridad, el menú del día y motivando a tu personal.

Evita contaminación cruzada.
Evita contaminación cruzada.

Evita la contaminación cruzada asignando tablas de distintos colores con fines específicos, por ejemplo: Roja: carnes crudas, azul: carnes cocidas.

Ojo con tus garzones.
Ojo con tus garzones.

Tu imagen hacia el cliente son tus garzones, una cocina limpia debe reflejarse en la higiene y presentación personal de ellos.

Ahorra con las legumbres.
Ahorra con las legumbres.

Cuando prepares recetas con legumbres no les adiciones carnes ni embutidos, ahorras dinero y estarás entregando un plato más sano.

Innova en los acompañamientos.
Innova en los acompañamientos.

Innova en los acompañamientos, además de papas, arroz, fideos y ensaladas, puedes usar cous-cous, quínoa, guisos de verduras, arroz integral, entre otros.

Almacenamiento de alimentos refrigerados.
Almacenamiento de alimentos refrigerados.

Si vas a guardar alimentos en el refrigerador hazlo en recipientes de loza o plásticos tapados, para evitar traspaso de olores, contaminación y/o deterioro.

Compra huevos limpios.
Compra huevos limpios.

Al comprar huevos, elige siempre los que tengan la cáscara limpia para evitar la presencia de bacterias, pues el lavarlos con agua no las eliminas de la superficie.

Haz del lavado de manos un hábito.
Haz del lavado de manos un hábito.

Estipule una pauta de lavado de manos que tenga los principales pasos y péguela en algún lugar visible de su cocina para crear el hábito.

Compra carnes y pescados siempre firmes.
Compra carnes y pescados siempre firmes.

Al comprar carnes y pescados preocúpese de que su carne esté firme y con un olor agradable.

Escobilla las papas y cítricos.
Escobilla las papas y cítricos.

Para limpiar las papas, los cítricos y cualquier alimento con superficie rugosa, se debe hacer utilizando una escobilla especialmente destinada para estos fines.

Ojo con el choclo congelado.
Ojo con el choclo congelado.

¿Sabía que el choclo congelado que se ve aglomerado ha perdido su cadena de frío? Asegura su inocuidad eligiendo los que se separan grano a grano.

En tu cocina siempre cofia.
En tu cocina siempre cofia.

Procura que todo aquel que entre en tu cocina use cofia (gorro)no importa que no sea quien cocine, nunca se sabe cuándo un pelo puede caer en tu comida.

Basureros tapados y lejos de los alimentos.
Basureros tapados y lejos de los alimentos.

Siempre usa basureros con tapa, de preferencia que se abran con el pie a modo de evitar el contacto con las manos y mantenla alejada de los alimentos.